Cómo combatir la astenia primaveral con deporte | Inacua

El deporte: el mejor aliado contra la astenia primaveral

Se acerca la primavera y, con ella, el aumento de las temperaturas y las horas de luz. ¡Ya queda menos para adelantar una hora todos los relojes! Pese a que un amplio porcentaje de la población disfruta mucho de estos meses, otro sector sufre un trastorno estacional llamado astenia primaveral, que provoca una sensación generalizada de cansancio y puede alterar el sueño, humor e incluso la salud de quienes lo padecen.

¿Qué causa la astenia primaveral?

La astenia primaveral se debe, principalmente, al incremento de horas de luz solar, la subida de temperaturas y las variaciones de presión atmosférica, provocando un desorden biológico en algunas personas.

Síntomas de la astenia primaveral

Los principales síntomas que delatan la presencia de la astenia primaveral son los siguientes:

  • Pérdida del apetito
  • Problemas de concentración
  • Cambios bruscos de humor
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Ausencia de motivación
  • Ansiedad

Lo más común es que estos síntomas sean leves y no generen problemas mayores, no obstante, incapacitan mucho el día a día de quienes lo padecen.

El deporte: el mejor aliado contra la astenia primaveral

Es fundamental contar con un estilo de vida saludable para combatir no sólo la astenia primaveral, sino otra serie de enfermedades características de esta época.

El ejercicio físico es un elemento fundamental para poder sentirnos en plena forma y combatir, en consecuencia, síndromes como el de la astenia primaveral. Hacer deporte nos ayuda a evadirnos del estrés y la presión laboral a la que podemos vernos sometidos en el día a día.

En Inacua contamos con las mejores instalaciones y servicios para convertir tu rutina de deporte en tu momento favorito del día

Por otro lado, es fundamental complementar el ejercicio físico con una dieta sana y equilibrada. Es necesario comer de manera consciente y consumir alimentos ricos en vitaminas. De este modo, se reforzará el sistema inmunológico y la recuperación o prevención serán más óptimas.

Otras recomendaciones para combatir la astenia primaveral

Además del ejercicio físico, existen otra serie de recomendaciones que servirán de gran ayuda para combatir la astenia primaveral:

#1 Realizar 5 comidas diarias

Con el fin de evitar hipoglucemias, es muy recomendable hacer 5 comidas al día y, además, no optar por cenas copiosas y tardías con el fin de poder hacer la digestión correctamente.

#2 Contar con una alimentación equilibrada e hidratación adecuada

Tal y como hemos comentado anteriormente, el aporte de nutrientes y vitaminas es vital para mejorar nuestro estado de salud en general. Se recomienda aumentar el consumo de frutas y verduras, así como el consumo de agua.

#3 Higiene del sueño

Los niveles de cortisol (la hormona del estrés), se reducen considerablemente después de descansar correctamente y viceversa. Para combatir la astenia primaveral, es imprescindible regularizar el horario de sueño cuanto antes.

Inacua: tu gimnasio en Málaga

Empieza a entrenar hoy mismo en Inacua, tu gimnasio en Málaga. ¡Consigue tus objetivos físicos y mejora tu estado de salud! Ponte retos y supérate, apoyado siempre por un equipo de profesionales dispuesto a sacar lo mejor de ti.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continua navegando, acepta su uso conforme a nuestra política de cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador.