¿Cómo funciona la memoria muscular? | Inacua

Después de unas semanas sin hacer ejercicio, ¿me costará más ponerme en forma de nuevo?

Memoria muscular, cómo nos recuperamos después de pasar tiempo sin pisar el gimnasio

Ya han terminado las fiestas, las comidas familiares, los días de estar en casa debajo de una manta tranquilitos… Ahora toca recuperar la rutina, y sabemos que no es una tarea fácil. Volver al gimnasio es una de las actividades para las que más nos cuesta coger el ritmo.

Te preguntarás: ¿después de unas semanas sin hacer ejercicio, me costará más ponerme en forma de nuevo? Estamos aquí para darte la respuesta que quieres: no, y es gracias a la memoria muscular.

La memoria muscular es un término que define la capacidad que tienen los músculos para recordar que ya han sido entrenados. Es la razón por la cual se dice eso de “uno nunca se olvida de cómo montar en bici”. Tus fibras musculares son capaces de recuperar la masa muscular perdida durante un periodo de inactividad con más facilidad que cuando la ganaron por primera vez.

¿Cómo puedo aprovechar la memoria muscular? ¿Tengo que volver al gimnasio y seguir con mis series como si no hubiese parado? Lo ideal para poner la memoria muscular a tu favor es volver a empezar con el mínimo de intensidad y volumen, e ir aumentando poco a poco.

Con el descanso de esas semanas de parón, tus músculos se vuelven más sensibles; por lo que con estímulos bajos conseguirás mayores beneficios. La memoria muscular es tu compañera cuando necesitas darle un descanso a tu cuerpo, lo cual es imprescindible para mantener tu masa muscular.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continua navegando, acepta su uso conforme a nuestra política de cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador.