Cómo puede ayudarte la matronatación a ti y a tu bebé | Inacua

Las terapias en el medio acuático pueden comenzar, por recomendación del médico, desde el embarazo, y continuar incluso hasta después de que nazca el bebé.

A día de hoy, el medio acuático no se utiliza únicamente para hacer deporte, sino también como un medio terapéutico para personas de todas las edades con grandes beneficios. De esta forma, las terapias en el medio acuático pueden comenzar, por recomendación del médico, desde el embarazo, y continuar incluso hasta después de que nazca el bebé.

Si quieres saber qué es la macronatación y por qué deberías practicarla con tu bebé, no te pierdas lo que te vamos a contar a continuación.

¿Qué es la matronatación?

La matronatación es una actividad acuática que ayuda al bebé a crear estímulos y corregir su desarrollo psicomotor a través de una serie de actividades para que se vaya adaptando al ciclo de aprendizaje según su edad. Además, les ayuda a aprender a flotar y moverse por el agua, siempre con ayuda de la madre, el padre o ambos, lo que fortalece el vínculo entre ellos y la comunicación.

¿A qué edad se puede empezar a practicar matronatación?

No existe una edad exacta para que el bebé comience con esta actividad. Sin embargo, algunos especialistas indican que el mes idóneo para empezar la matronatación es el cuarto mes, ya que es a partir de este momento cuando tienen más desarrollado el sistema inmunológico, evitando posibles resfriados, bronquitis u otitis, entre otras afecciones.

Es probable que los bebés no puedan realizar las actividades sugeridas desde el principio por su corta edad, y que simplemente hagan movimientos por instinto, pero de lo que no nos cabe ninguna duda es de lo rápido que aprenden, por lo que lo más importante es disfrutar del proceso.

¿Cuáles son los beneficios de la matronatación?

Los beneficios de la macronatación son múltiples, tanto para las madres y padres como para los bebés, gracias a que se desarrolla en un medio acuático. Estos son los principales beneficios de esta actividad:

    • Se estimula el proceso de aprendizaje de movimientos y desarrollo motriz del bebé
    • Ayuda a los bebés a conciliar el sueño y relajarse
    • Abre el apetito de los bebés
  • Fortalece el aparato respiratorio
  • Mejora la flexibilidad articular y la fuerza, elasticidad y tono muscular
  • Favorece la circulación sanguínea
  • Aumenta la capacidad pulmonar
  • Se establecen vínculos más fuertes entre madre/padre y bebés

¿Cuáles son las recomendaciones para practicar matronatación?

Antes de empezar a practicar matronatación con nuestro bebé, es importante seguir una serie de pautas:

  • El padre o la madre debe estar siempre en contacto con el bebé
  • Debemos vigilar al bebé en todo momento
  • No debemos entender la matronatación como una clase de natación, ya que la finalidad es diferente
  • El agua debe estar aclimatada y limpia para evitar riesgo de hipotermia y contagio de infecciones
  • Es importante consultar al médico de cabecera antes de acudir a clases de matronatación para asegurarnos de que no existe ninguna contraindicación

Si quieres acudir con tu bebé a clases de matronatación, consulta si esta actividad está disponible en tu centro Inacua más cercano y ven a visitarnos. ¡Te esperamos!

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continua navegando, acepta su uso conforme a nuestra política de cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador.