Qué es la fisioterapia deportiva y en qué te puede ayudar | Inacua

La fisioterapia deportiva es de gran ayuda para todas las personas que hacen ejercicio regularmente, ya que, por un lado, previene las lesiones y, por otro lado, ayuda a la recuperación de las lesiones que ya se hayan producido.

Seguramente ya sepas que para conseguir tus objetivos físicos es importante hacer deporte y cuidar tu alimentación, pero ¿sabes en qué te puede ayudar la fisioterapia en tu entrenamiento? La fisioterapia deportiva es de gran ayuda para todas las personas que hacen ejercicio regularmente, ya que, por un lado, previene las lesiones y, por otro lado, ayuda a la recuperación de las lesiones que ya se hayan producido. ¿Quieres saber un poco más acerca del papel que juega la fisioterapia en el deporte? ¡Te lo contamos!

La fisioterapia juega un papel imprescindible en el deporte

Sin ninguna duda, la fisioterapia deportiva es esencial si queremos evitar lesiones o recuperarnos de ellas, pero este no es su único objetivo, y es que con la fisioterapia podemos mejorar nuestro rendimiento deportivo. Para ello, será necesario trabajar la musculatura con sesiones de masaje de descarga y trabando la tonificación y compensación de los músculos.

¿Cómo se lleva a cabo la fisioterapia deportiva?

Las lesiones más frecuentes en el deporte son las torceduras, las distensiones, la tendinitis, la sobrecarga muscular, las roturas fibrilares o los traumatismos, entre otras. Para llevar a cabo la fisioterapia deportiva, el primer paso será diagnosticar la lesión y, a continuación, se llevará a cabo el tratamiento y la recuperación. Además, habrá que tener en cuenta otros factores como si se requiere inmovilización u operación, por ejemplo, entre muchos otros.

  • Recuperación. Para que se lleve a cabo una correcta recuperación y que el proceso sea más rápido, se pueden llevar a cabo diferentes agentes físicos, como la crioterapia, vendajes funcionales o punción seca, entre otros muchos, y todo dependerá de cada caso particular.
  • Rehabilitación.En este punto habrá que planificar qué ejercicios se van a realizar, conseguir estabilidad articular, recuperar al máximo el movimiento y estirar y fortalecer para que la recuperación sea un éxito. El objetivo principal, aunque no siempre sea posible, es conseguir la funcionalidad al máximo y volver a la actividad anterior de forma progresiva para que la lesión no se vuelva a producir.

6 consejos para prevenir lesiones deportivas

A veces es inevitable lesionarse, pero si sigues algunos consejos, podrás prevenir muchas de estas lesiones. ¡Sigue leyendo!

  1. No olvides calentar antes de cada sesión de entrenamiento y recuerda estirar antes y después de realizar la actividad. ¡Es muy importante no saltarse este paso!
  2. Sigue un programa de entrenamiento acorde a tu estado físico y ve subiendo la intensidad progresivamente. No desesperes y verás como poco a poco mejoras tu rendimiento.
  3. No entrenes más de lo que tu cuerpo te pide, es decir, evita el sobreentrenamiento.
  4. Ante cualquier molestia o dolor, es recomendable dejar el ejercicio y acudir a un fisioterapeuta para evitar una posible lesión o una lesión aún más grave si ya te has lesionado.
  5. Recuerda hidratarte muy bien antes, durante y después del ejercicio; cuida tu alimentación y descansa el tiempo recomendado entre una sesión y la siguiente.
  6. Intenta ejercitar por igual todos tus grupos musculares, ya que una descompensación excesiva podría desencadenar algún tipo de lesión.

Recuerda que si tienes alguna molestia o dolor, podrás visitar el gabinete de fisioterapia en tu centro Inacua más cercano. ¡No lo dudes y visita a nuestros especialistas!

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continua navegando, acepta su uso conforme a nuestra política de cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador.