Welcome Yoga, una oportunidad de conectar contigo | Inacua

Este post va dirigido a ayudar a aquellas personas que quieren empezar a hacer sus primeros pinitos con el saludo al sol y para aquellos que ya practican pero que quieran profundizar en las recomendaciones para incorporarlas a sus rutinas.

El yoga es una disciplina que con el paso de los años ha ido experimentando un crecimiento, en cuanto al número de personas que lo practican se refiere. Sobre todo, en 2020 muchísimas personas empezaron a darle una oportunidad en los meses de confinamiento.

Por otro lado, mucha gente se pregunta si es una práctica adecuado para ellos. Hay que remarcar, que es una disciplina que todo el mundo puede hacer, siempre y cuando adapte las rutinas de ejercicio a su capacidad física, pero lo cierto es, que es una actividad agradecida y la práctica regular y el esfuerzo, permite hacer progresos muy considerables.

Al iniciarse en el mundo del yogi, es importante considerar un aspecto fundamental a la hora de realizar tus primeras posturas ¡No hay que confundir el dolor articular con la rigidez! Hay que tener claro, que buscamos lo segundo y es lo que tenemos que aguantar. Forzar nuestras articulaciones fuera de los límites y con dolor, derivará en lesiones.

No obstante, este post va dirigido a ayudar a aquellas personas que quieren empezar a hacer sus primeros pinitos con el saludo al sol y para aquellos que ya practican pero que quieran profundizar en las recomendaciones para incorporarlas a sus rutinas.

¿Estás listo? Saca la libreta y toma nota, con estas incorporaciones irás progresando cada vez más:

 

  • Método fácil y progresivo. Como suele decirse, no hay que empezar la casa por el tejado. Al realizar por ti mismo las posturas, es necesario controlar y saber cada una de los asanas, así como las transiciones para dominar la colocación del cuerpo y de los pies. No tengas prisa, poco a poco y con paciencia obtendrás todo lo necesario para ir un paso más allá.

 

  • Consciencia corporal. El yoga tiene como un principio fundamental: desarrollar la escucha del propio cuerpo. De este modo, llevar a cabo una rutina de ejercicios durante varios días, te permitirá observar la evolución y el desarrollo de tu físico, pero, sobre todo, de tu mente.
  • Este punto es posiblemente uno de los mayores beneficios que puede reportarte esta actividad. La capacidad de concentrar tu mente y cuerpo en una misma dirección, te permitirá progresar fuera del ejercicio, incorporando este principio a tu día a día, o bien, a la realización de otra actividad física. Si eres capaz de alcanzar este punto, tus posturas llegaran a un nivel superior.

 

  • Practica y prueba. Es muy importante entender que el yoga no trata de ser el mejor o el más rápido. Lo importante dentro de este ejercicio es asimilar conceptos y ser capaz de desarrollar las diferentes posturas de forma adecuada, sin dañar las articulaciones.

 

Ya te hemos dado todas las claves, solo tienes que incorporarlas en tu rutina y recuerda, en nuestros centros puedes llevar a cabo sesiones guiadas por nuestro staff y estar con la tranquilidad de trabajar con los mejores profesionales.

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para posibilitar, personalizar y analizar la navegación, mejorando la calidad de los servicios. Si continua navegando, acepta su uso conforme a nuestra política de cookies. Puede cambiar sus preferencias en su navegador.